jueves, 19 de agosto de 2021

Grafico de Caja y Bigotes

Para poder visualizar la variabilidad de los datos tenemos el grafico de Caja y Bigotes. Es un grafico diferente a las visualizaciones tradicionales, ya que nos muestra un resumen estadístico de los datos: valor mínimo, cuartil menor, mediana, cuartil mayor y valor máximo.

Para realizar el grafico se debe;

  • Ordenar los valores de menor a mayor
  • Encontrar los cuartiles 1, 2 y 3.
  • Dibujar la caja tal que los limites sean cuartil 1 y cuartil 3.
  • Trazar una linea vertical en la mediana
  • Calcular el rango intercuartílico (cuartil 3 - cuartil 1)
  • Trazar las líneas (bigotes) hacia el valor mas pequeño y mas grande (dentro de los limites calculados)
  • Identificar los valores atípicos con un asterisco (*).




Importancia del grafico de Caja y Bigotes o Box Plot :

Un gráfico de caja y bigotes, también conocido como Box Plot, es una herramienta visual que se utiliza en el análisis de datos para representar la distribución y variabilidad de un conjunto de valores. Tiene varias características y proporciona información importante sobre los datos. A continuación, se detallan la importancia y características principales de un gráfico de caja y bigotes:

  • Resumen de la distribución: El gráfico de caja y bigotes resume la distribución de un conjunto de datos de manera concisa. Muestra la mediana, los cuartiles y los valores atípicos, lo que permite comprender rápidamente cómo se distribuyen los datos y dónde se encuentran las observaciones centrales.
  • Identificación de valores atípicos: El gráfico de caja y bigotes ayuda a identificar valores atípicos o extremos en un conjunto de datos. Los valores que se encuentran fuera de los límites establecidos por los bigotes (que suelen ser 1.5 veces el rango intercuartil) se representan como puntos o asteriscos, lo que permite detectar observaciones inusuales.
  • Comparación de distribuciones: Permite comparar la distribución de múltiples conjuntos de datos en una sola visualización. Al colocar varios gráficos de caja y bigotes juntos, es posible analizar y comparar rápidamente las diferencias en la mediana, los cuartiles y la dispersión entre los conjuntos de datos.
  • Representación de la simetría y asimetría: Un gráfico de caja y bigotes muestra si la distribución de los datos es simétrica o asimétrica. Si la caja está aproximadamente centrada y los bigotes son aproximadamente iguales, la distribución es simétrica. Si la caja está desplazada hacia un extremo y los bigotes no son iguales, indica una distribución asimétrica.
  • Indicador de la dispersión: El tamaño de la caja y la longitud de los bigotes en el gráfico de caja y bigotes proporcionan información sobre la dispersión de los datos. Una caja más grande y bigotes más largos indican una mayor variabilidad en los datos, mientras que una caja más pequeña y bigotes más cortos indican una menor variabilidad.
  • Visualización de tendencias y patrones: El gráfico de caja y bigotes es útil para identificar tendencias o patrones en los datos a lo largo del tiempo o en diferentes grupos. Al comparar múltiples gráficos de caja y bigotes, se pueden detectar cambios en las medianas, variabilidad o presencia de valores atípicos a lo largo de diferentes categorías.
En resumen, el gráfico de caja y bigotes es una herramienta importante en el análisis de datos, ya que permite resumir la distribución, identificar valores atípicos, comparar distribuciones, representar simetría o asimetría, indicar la dispersión y visualizar tendencias. Es una forma eficiente y efectiva de obtener información clave sobre un conjunto de datos y comunicar hallazgos importantes.

Aplicaciones en el ámbito empresarial:
El gráfico de caja y bigotes tiene diversas aplicaciones en el ámbito empresarial y económico. A continuación, te presento algunos ejemplos específicos de cómo se utiliza en la vida real:

  • Análisis de ventas: En el análisis de ventas, el gráfico de caja y bigotes se utiliza para examinar la distribución de las ventas por diferentes regiones, períodos de tiempo o categorías de productos. Permite identificar las regiones con mayores ventas, las diferencias en la variabilidad de las ventas entre categorías y posibles valores atípicos que puedan requerir una investigación adicional.
  • Estudios de mercado: En los estudios de mercado, el gráfico de caja y bigotes se utiliza para analizar la distribución de precios de productos o servicios. Ayuda a comprender cómo se distribuyen los precios, identificar valores atípicos que puedan indicar productos de lujo o descuentos extremos, y comparar la distribución de precios entre diferentes competidores o segmentos de mercado.
  • Análisis de costos: En el análisis de costos, el gráfico de caja y bigotes se utiliza para examinar la distribución de los costos de producción o los gastos operativos. Permite identificar los rangos intercuartiles de los costos, detectar valores atípicos que puedan indicar ineficiencias o gastos excepcionales, y comparar la variabilidad de los costos entre diferentes departamentos o áreas de negocio.
  • Evaluación de rendimiento financiero: En la evaluación del rendimiento financiero de una empresa, el gráfico de caja y bigotes se utiliza para comparar los indicadores financieros clave, como el margen de beneficio, el retorno de la inversión o los ingresos por ventas. Permite identificar las medianas y variabilidades de los indicadores financieros entre diferentes años fiscales, unidades de negocio o competidores, facilitando la identificación de fortalezas y debilidades.
  • Análisis de riesgos: En el análisis de riesgos financieros, el gráfico de caja y bigotes se utiliza para evaluar la distribución de posibles pérdidas o fluctuaciones en los precios de activos financieros, como acciones o commodities. Permite identificar los rangos de pérdidas potenciales, identificar valores atípicos que puedan indicar eventos inusuales o riesgos extremos, y analizar la variabilidad de los rendimientos entre diferentes instrumentos financieros.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se aplica el gráfico de caja y bigotes en el ámbito empresarial y económico. Su versatilidad y capacidad para resumir y visualizar la distribución de datos lo convierten en una herramienta valiosa en la toma de decisiones, la identificación de patrones y la detección de valores atípicos en una amplia gama de contextos.

Ejemplos de aplicación del grafico de Caja y Bigotes:









1 comentario: