sábado, 21 de agosto de 2021

Población y Muestra

Muchas veces en estadística, estamos interesado en analizar una colección entera o un grupo de items, personas o animales.

Por ejemplo, podríamos estar interesados en un estudio sobre los estudiantes de la Universidad Agraria del Ecuador, focos producidos en una industria, carros accidentados, etc. Estos grupos que mencionamos lo llamamos POBLACION.

Para mejor entendimiento, en un pais se desea levantar información sobre los miembros de la población y se establece un CENSO. Estos censos se realizan cada diez años se hace una encuesta en base a un cuestionario.

Pero hacerlo conllevaría mucho esfuerzo en términos de tiempo, horas de trabajo y dinero. En muchos casos, es imposible realizar una encuesta a cada ciudadano, es por esto que se establece un CENSO.

En el caso que se desee analizar todos los focos producidos en una empresa manufacturera, simplemente no tendría que vender y la empresa quebraría. 

Por estas razones, muchos estudios se realizan sobre una porción o muestra de una población.

La Muestra


La muestra es un subconjunto de la población de interés de estudio. Se la obtiene seleccionando cierto numero de miembros de la población. 

Si deseamos analizar los focos producidos en una fabrica. Podríamos seleccionar focos para analizarlos. 

El proceso de generar conclusiones acerca de una población en base al estudio de una muestras es llamado INFERENCIA estadística.

Debido a la dificultad de analizar una población total, la inferencia es la base de la estadística. 

Pero recordemos que al inferir en base a una muestra, toda inferencia estará asociada con un grado de incertidumbre que hay que tomarse en cuenta ya que no hemos considerado todos los miembros de la población.



No hay comentarios:

Publicar un comentario