sábado, 3 de junio de 2023

Análisis de la distribución de los tiempos de entrega de diferentes restaurantes en Latinoamérica con Histograma

Distribución de los Tiempos de Entrega en Restaurantes de Latinoamérica

Objetivo:

El objetivo de este análisis es examinar la distribución de los tiempos de entrega en diferentes restaurantes de Latinoamérica. Queremos entender cómo varían los tiempos de entrega y si existe alguna tendencia o patrón en la rapidez de servicio de los restaurantes.

Datos:

Contamos con una tabla que incluye información sobre 50 observaciones de clientes, locales de comida y ciudades en Latinoamérica, junto con los tiempos de entrega en minutos. Los tiempos de entrega oscilan entre 5 y 30 minutos.

Método:

Utilizaremos un gráfico de histograma de frecuencias para visualizar la distribución de los tiempos de entrega. Este tipo de gráfico nos permitirá identificar los rangos de tiempo más comunes y comprender cómo se distribuyen los datos en diferentes intervalos.

Preparación de datos: Importaremos los datos en una herramienta de análisis o software de visualización, como Power BI y prepararemos la columna de "Tiempo de entrega" para el análisis del histograma.

Determinación de intervalos: Para construir el histograma, necesitaremos definir los intervalos de tiempo en los que agruparemos los datos. Podemos utilizar reglas generales, como la regla de Sturges, o elegir un número de intervalos que sea apropiado para el tamaño de nuestros datos.

Creación del histograma: Utilizando los datos de tiempo de entrega, crearemos el histograma de frecuencias. En el eje horizontal, colocaremos los intervalos de tiempo, y en el eje vertical, mostraremos la frecuencia de observaciones en cada intervalo.

Interpretación del histograma: Analizaremos el histograma para identificar los intervalos de tiempo más frecuentes y observar cualquier patrón o tendencia. Podemos identificar si existen picos o modas en la distribución, si los tiempos de entrega se concentran en un rango estrecho o si hay una distribución más uniforme.

Análisis:

Ahora, vamos a realizar los cálculos y analizar los resultados con los datos de la tabla generada anteriormente:

Promedio:

Para calcular el promedio, sumamos todos los tiempos de entrega y dividimos la suma por el número total de observaciones:

Promedio = (15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20 + 10 + 25 + 15 + 20) / 50 = 17.5 minutos.

El promedio de los tiempos de entrega en los restaurantes de Latinoamérica es de aproximadamente 17.5 minutos.

Valores máximo y mínimo:

El valor máximo será el tiempo de entrega más largo registrado en la tabla, y el valor mínimo será el tiempo de entrega más corto:

Valor máximo = 30 minutos

Valor mínimo = 5 minutos

El tiempo de entrega más largo registrado es de 30 minutos, mientras que el tiempo de entrega más corto es de 5 minutos.

Desviación estándar:

Para calcular la desviación estándar, utilizaremos la fórmula estándar de la desviación estándar:

Desviación estándar = sqrt(((15-17.5)^2 + (20-17.5)^2 + ... + (20-17.5)^2) / 50)

Calculamos la desviación estándar utilizando los 50 tiempos de entrega de la tabla y el promedio obtenido anteriormente.

Desviación estándar = 5.09 minutos

La desviación estándar de los tiempos de entrega en los restaurantes de Latinoamérica es de aproximadamente 5.09 minutos. Esto indica que los tiempos de entrega tienden a variar alrededor de 5.09 minutos respecto al promedio.

Analisis de las clases y frecuencias

La mayoría de los clientes (14.9%) se encuentran en el intervalo de 12 a 14 minutos.

Los intervalos de 9 a 11 minutos, 18 a 20 minutos y 27 a 29 minutos también tienen una cantidad significativa de clientes, con un 6.4%, 14.9% y 12.8% respectivamente.

Hay pocos clientes en los intervalos extremos, es decir, de 0 a 2 minutos y de 36 a 38 minutos, ambos con una frecuencia absoluta y relativa de 0.

En general, los datos sugieren que la mayoría de los clientes tienden a pasar alrededor de 12 a 14 minutos en los establecimientos de comida, seguidos por intervalos de 9 a 11 minutos y 18 a 20 minutos.


 





Importancia del analisis para los negocios:

Analizar la respuesta o tiempo de entrega de una orden en un restaurante es crucial por varias razones:

  • Satisfacción del cliente: El tiempo de entrega de una orden es un factor clave para la satisfacción del cliente. Los clientes esperan recibir su comida de manera oportuna, especialmente si están en su hora de almuerzo o tienen prisa. Si el tiempo de entrega es lento, es más probable que los clientes se sientan frustrados y tengan una experiencia negativa, lo que podría llevarlos a no regresar al restaurante y hablar mal de él.
  • Retención de clientes: Analizar el tiempo de entrega de las órdenes te permite identificar posibles problemas o demoras recurrentes. Si descubres que el tiempo de entrega es consistentemente lento, puedes tomar medidas para abordar las causas subyacentes, como problemas en la cadena de suministro, falta de personal o ineficiencias en la cocina. Al mejorar el tiempo de entrega, aumentas las probabilidades de retener a tus clientes actuales y generar recomendaciones positivas boca a boca.
  • Eficiencia operativa: Analizar el tiempo de entrega te permite evaluar la eficiencia operativa del restaurante. Puedes identificar cuellos de botella en el proceso de preparación y entrega de los pedidos y buscar formas de optimizarlo. Esto podría implicar la reorganización de la cocina, la mejora de la capacitación del personal, la implementación de tecnología o la optimización de los procesos internos. Al mejorar la eficiencia, podrás entregar las órdenes más rápidamente y manejar un mayor volumen de clientes.
  • Competitividad: En la industria de restaurantes, la competencia es feroz. Los clientes tienen muchas opciones y, si un restaurante no puede entregar pedidos de manera rápida y eficiente, es probable que los clientes opten por ir a otro lugar. Analizar y mejorar el tiempo de entrega te permite mantener una ventaja competitiva al proporcionar un servicio más rápido y satisfactorio que otros restaurantes en tu área.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario