Introducción:
En el mundo empresarial, el análisis de datos desempeña un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas. Existen situaciones en las que es necesario estudiar y representar visualmente la relación entre dos variables para comprender su interdependencia. Este tipo de análisis, conocido como análisis bivariado, permite a los analistas de datos explorar y evaluar la relación entre diferentes factores con el objetivo de tomar decisiones informadas. En este caso específico, nos centraremos en la relación entre el gasto mensual en publicidad y la cantidad total de cuentas por cobrar.
Planteamiento del caso:
Tybo and Associates, una reconocida firma de abogados, ha estado invirtiendo una considerable cantidad de recursos en su estrategia publicitaria, utilizando principalmente la televisión como medio de difusión. Conscientes de la importancia de la publicidad en la generación de nuevos clientes y la expansión de su negocio, los socios de Tybo and Associates están considerando incrementar su presupuesto publicitario.
Sin embargo, antes de tomar cualquier decisión, desean entender la relación existente entre la cantidad mensual que se invierte en publicidad y la cantidad total de cuentas por cobrar durante ese mismo mes.
En esencia, están buscando determinar si un aumento en el gasto en publicidad resultará en un incremento de las cuentas por cobrar. Este análisis les permitirá evaluar la efectividad de su inversión publicitaria y tomar decisiones más informadas sobre la asignación de su presupuesto.
Análisis considerando un gráfico de dispersión:
Para realizar un análisis más visual y comprensible, se puede utilizar un gráfico de dispersión. Este tipo de gráfico representa los puntos de datos correspondientes a cada mes en un plano cartesiano, donde el eje x representa el gasto en publicidad y el eje y representa la cantidad total de cuentas por cobrar. Cada punto en el gráfico representará un mes específico y su ubicación en el plano mostrará la relación entre ambas variables.
Al examinar el gráfico de dispersión, se pueden identificar diferentes patrones y tendencias. Si existe una correlación positiva entre el gasto en publicidad y las cuentas por cobrar, los puntos tenderán a agruparse en una línea ascendente, lo que indicaría que un incremento en el gasto de publicidad se traduce en un aumento en las cuentas por cobrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario